
Concurso de anteproyectos arquitectónicos Concurs de anteproyectos arquitectónicos
Este proyecto transforma oficinas obsoletas en espacios modernos y eficientes, integrando funcionalidad y estética con acabados de alta calidad. Partiendo de la voluntad de crear un nuevo espacio público en Alicante, restablece la conexión entre la ciudad y el mar a través de una topografía innovadora.
Cliente: Calas Urbanas
Superficie: 22.089 m2
Estado: Sin Construir
Cronología: 2023
Localización: Alicante
Tipo de obra: Concurso de anteproyectos arquitectónicos
Este proyecto pretende transformar unas oficinas obsoletas en espacios de trabajo modernos y altamente eficientes, centrándose en optimizar el diseño para satisfacer las demandas contemporáneas de funcionalidad y estética.
La renovación promueve un ambiente inspirador y acogedor, utilizando acabados de alta calidad como superficies lisas, detalles de madera, iluminación sofisticada, accesorios de cristal y mobiliario minimalista.
Este conjunto de elementos contribuye al equilibrio entre estética y practicidad, favoreciendo la comodidad y la productividad en el lugar de trabajo.
El diseño arquitectónico del edificio se caracteriza por formas orgánicas que crean contornos articulados y dinámicos.
Los elementos estructurales generan espacios accesibles al público, configurando calas urbanas que restablecen la conexión de las personas con el mar reinventando el espacio público.
Las terrazas de la primera planta reproducen esta interacción, abriéndose visualmente al paisaje marino, mientras que la cubierta del edificio se concibe como una nueva plaza pública.
Esta plaza establece una transición armoniosa entre la ciudad y el mar, utilizando una topografía artificial que integra ambos entornos.
El proyecto presenta un enfoque innovador de la topografía, destacando únicamente los volúmenes esenciales de los auditorios, mientras que el resto de la estructura se funde con el entorno urbano.

La organización espacial diferencia claramente los dos usos principales del complejo, permitiendo que cada componente se utilice de forma independiente y ajustándose a las necesidades específicas de los distintos programas.
Este cuidadoso diseño garantiza que los espacios sean adaptables, eficientes y adecuados a la escala de uso prevista, maximizando la funcionalidad y el impacto positivo en la experiencia del usuario.
El diseño utiliza acabados de alta calidad, como superficies lisas, detalles de madera, iluminación sofisticada, accesorios de cristal y mobiliario minimalista, fomentando el equilibrio entre estética y practicidad, así como la comodidad y la productividad en el lugar de trabajo. Se crea así un ambiente de trabajo agradable e inspirador para el usuario.
El proyecto implementa diversas estrategias pasivas enfocadas en la sostenibilidad y la eficiencia energética. En primer lugar, se han instalado placas fotovoltaicas en la cubierta del edificio, lo que permite aprovechar la energía solar para reducir la dependencia de fuentes energéticas externas.
Además, los vestíbulos se diseñan como espacios cubiertos exteriores que incorporan patios con vegetación y agua, promoviendo la regulación higrotérmica de manera natural y mejorando el confort térmico de los usuarios.
Otro aspecto destacado es el compromiso con un consumo energético casi nulo durante la vida útil del edificio, complementado con un enfoque sostenible en su construcción mediante el uso de materiales locales y elementos prefabricados que minimizan el impacto ambiental.
Por último, el proyecto integra sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia y aguas grises en aljibes, reutilizándola para el riego de todas las áreas ajardinadas y exteriores, optimizando así el uso de los recursos hídricos.

Dibujo realizado por Alejandro Lezcano Maestre, Arquitecto director de Cronotopos Arquitectura